Los «usamericanos»

Manuel Zafra
2 min readApr 28, 2021

--

El lenguaje es libertad.

Nuestra libertad está limitada por nuestro lenguaje, por nuestra capacidad de expresar cosas. Somos esclavos de la amplitud de nuestro lenguaje. Me molesta ser esclavo y dedico tiempo cada día a ampliar mi libertad. Cuando una palabra me limita mi libertad de expresar algo según lo siento, me sublevo e intervengo. Busco una palabra en otro idioma y si no la encuentro, la invento.

Americano es todo aquello relativo a América. Americana y americano son los gentilicios para los habitantes y originales de América. América es ese gigantesco (Eurasia es más grande) trozo de tierra que va desde Cabo Columbia (Canadá) en el círculo polar ártico hasta las islas Diego Ramírez (Chile) cerca de la Antártida.

Los estadounidenses usan America, americans para referirse a ellos mismos, pero esto, no solo no es correcto, es que además es molesto (por no decir ofensivo) para el resto de americanos.

Americanos/as son todos, no solo los estadounidenses.

En Europa decimos que somos europeos porque realmente tenemos un sentimiento de pertenencia a esa entidad supranacional que nos une, y que incluye un mayor o menor sentimiento de fraternidad, de pertenencia a una cultura y valores. No creo que un estadounidense sienta ningún tipo de fraternidad con un peruano o un argentino, sinceramente. Tampoco creo que sea necesario.

En Europa o en Asia sería impensable escuchar a un alemán o a un chino diciendo “soy europeo” o “soy asiático” de esa forma tan, como diría Chávez, “¡imperialista!”.

Los que son sensibles a este tema a veces utilizan Norteamérica y norteamericanos/as, pero esto tampoco sería correcto porque México y Canadá también están en Norteamérica.

Los estadounidenses no tienen un gentilicio para ellos mismos. Ellos dicen mexicans, canadians o europeans, pero no dicen unitedstateans. En su defensa diremos que los franceses tampoco tienen un gentilicio para ellos y dicen “les américains”, y que en español o castellano es-ta-do-u-ni-den-ses es una palabra larga y bastante más difícil que decir que americanos. El traductor de Google traduce estadounidense directamente como american.

Seguimos teniendo un ligero inconveniente con el uso del gentilicio que sería interesante resolver. A mí no me gusta escribir “americano” cuando quiero mencionar algo o a alguien de origen estadounidense. Y tampoco tiene mucho sentido usar estadounidense cuando ni siquiera existe una traducción literal en su propio idioma o en otros idiomas como el francés.

Necesitamos una solución y yo soy un tipo que propone soluciones.

Con este post quiero proponer oficialmente a la RAE, la Real Academia de la lengua española, las palabras usamericano y usamericana como gentilicio de los Estados Unidos de América. Y, de paso, quiero proponer oficialmente a la Real Academia de la lengua inglesa y estadounidense (que no existen) la palabra «usamericans» como gentilicio de Estados Unidos de América.

Usamericans = United States Americans = Americanos de los Estados Unidos.

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

No responses yet

Write a response